komoot
  • Touren
  • Routenplaner
  • Features
Entdecken
Wandern

Por los caminos de la Marca Media — Ruta de las atalayas de Madrid

Entdecken
Wandern

Por los caminos de la Marca Media — Ruta de las atalayas de Madrid

Pedro Ignacio

Por los caminos de la Marca Media — Ruta de las atalayas de Madrid

Wander-Collection von Alvaro Hernandez

3

Tage

5-6 Std

/ Tag

69,0 km

1 210 m

1 220 m

Desde lo alto de los cerros que se esparcen al norte del río Jarama, en las estribaciones de la sierra de Guadarrama, las vistas son infinitas. Hacia el norte se contempla casi toda la cuerda del sistema central, abarcando las graníticas crestas de las sierras de La Cabrera y La Pedriza, el Mondalindo y la sierra de Ayllón, y el paso natural del puerto de Somosierra. Hacia el sur, la vista se pierde por la vasta llanura de Madrid.


En la alta Edad Media, estas pequeñas cimas eran puntos estratégicos ideales para controlar y defender la extensa meseta el sur del sistema central. Por esto no resulta extraño que los musulmanes edificaran aquí una red de atalayas de vigilancia y defensa para acordonar este sistema montañoso fronterizo entre Al Ándalus y los reinos cristianos del norte.

La larga ristra de torres abarcaba toda la zona fronteriza peninsular, llamada Marca Media. El entramado, además de ser perfecto para vigilar los pasos naturales de Somosierra, Navacerrada y la Fuenfría, estaba diseñado como un medio de comunicación entre las atalayas que usaban fuego, humo, espejos y, ocasionalmente, caballos para transmitir mensajes que podían recorrer hasta 200 kilómetros en unos 45 minutos. Una genialidad.

En el curso medio del río Jarama, “río de nadie” o “de frontera” en Bereber, perviven cinco atalayas de este período andalusí, construidas a finales del siglo IX. Se trata de las torres de El Berrueco, Torrepedrera, Venturada, El Vellón y El Molar. La cercanía entre ellas es una excusa perfecta para emprender una caminata que te lleva por los tesoros históricos y naturales de la Sierra Norte de Madrid.

La Ruta circular que te propongo parte de Talamanca del Jarama, una de las plazas fortificadas musulmanas más importantes al sur del sistema central, junto con Mayrit (Madrid) y Alcalá de Henares. Esta localidad contaba con una muralla de más de 1000 metros de perímetro y goza de numerosas estructuras que atestiguan su importancia histórica desde la época romana hasta su reconquista por los cristianos. Se encuentra muy cerca de la capital y tiene muy fácil acceso por carretera y buena conexión de buses.

El itinerario transcurre por pistas y sendas a través de la campiña de las vegas del Jarama, el paisaje del piedemonte madrileño, enlaza la histórica Torrelaguna y te lleva por encantadores pueblos serranos como Patones de Arriba, El Vellón o El Molar.

He dividido la travesía en tres etapas que acaban en lugares con posibilidad de alojamiento. Esto te deja con una tercera etapa muy larga que supera los 25 kilómetros de caminata. En todo caso, los desniveles son muy asequibles a pesar de la ondulación del terreno. Por supuesto, puedes hacer tu propia versión de la aventura y recorrerla como te sea más conveniente.

Las mejores estaciones para andar por la antigua Marca Media son, sin duda, la primavera y el otoño. Ambas estaciones gozan de temperaturas templadas, paisajes de colores brillantes y una luz afilada que hace que las vistas sean inolvidables. El verano es muy caliente y soleado y el invierno frío y ventoso.

Si haces senderismo habitualmente, no tendrás problema para completar esta aventura. El camino no tiene prácticamente retos técnicos ni pendientes inclinadas, solo hay un tramo al salir de Patones que es un poco abrupto. Te recomiendo que lleves calzado con suela adherente, ya que el terreno de pizarra de la Sierra Norte es muy abrasivo. Por otro lado, una mochila mediana y un par de capas de ropa son más que suficientes para las condiciones que se puedan presentar. Además, lleva suficiente agua y comida para cada jornada.

Espero que disfrutes de las mismas vistas de la Marca Media que los vigías tuvieron hace siglos desde sus atalayas.

Auf der Karte

loading
loading

Mach diese Tour selbst

Bereit, loszulegen? Öffne die vollständige Tour und erstelle daraus deine ganz persönliche Version dieses Abenteuers.

Ruta de las atalayas de Madrid (recorrido completo)

69,5 km

1 230 m

1 230 m

Zuletzt aktualisiert: 31. Mai 2024

Oder übernimm die vorgeschlagenen Tagesetappen aus dieser Collection direkt in den Mehrtagesplaner und plan so deine eigene Version dieses Abenteuers.

Mehr erfahren
komoot premium logo

Touren

  1. Map data © OpenStreetMap-Mitwirkende

    Etapa 1: De Talamanca de Jarama a Patones de Arriba — Ruta de las atalayas de Madrid

    05:39
    20,9 km
    3,7 km/h
    350 m
    170 m
    Schwer
    Schwere Wanderung. Sehr gute Kondition erforderlich. Leicht begehbare Wege. Kein besonderes Können erforderlich.

    In der ersten Etappe besuchen Sie keinen der Wachtürme. Die Route beginnt jedoch in Talamanca del Jarama, einem der wichtigsten Plätze des mittleren März in Toledo im 10. Jahrhundert. Die Route verläuft durch ihre Straßen, die alte Mauer und ihre Tore, die Apsis der Wunder und die alte Kartause. Flankiert

    übersetzt vonOriginal anzeigen

    von

    Ansehen
  2. 06:39
    22,8 km
    3,4 km/h
    650 m
    550 m
    Schwer
    Schwere Wanderung. Sehr gute Kondition erforderlich. Leicht begehbare Wege. Kein besonderes Können erforderlich.

    Patones liegt versteckt in einer seltsamen Schlucht. Um die Höhenlagen zu verlassen und zu erreichen, muss man das Bett des gleichnamigen Baches hinaufsteigen. Der schmale Pfad verläuft zwischen Zistrosen am Grund dieser Schlucht. Etwas weiter stoßen Sie auf einen gewundenen Pfad, der einen Hang hinauff

    übersetzt vonOriginal anzeigen

    von

    Ansehen
  3. Entdecke Orte, die du lieben wirst!

    Hol dir jetzt komoot und erhalte Empfehlungen für die besten Singletrails, Gipfel & viele andere spannende Orte.

  4. 06:48
    25,3 km
    3,7 km/h
    210 m
    490 m
    Schwer
    Schwere Wanderung. Sehr gute Kondition erforderlich. Leicht begehbare Wege. Kein besonderes Können erforderlich.

    Die dritte Etappe ist mit mehr als 25 Kilometern die längste Etappe der Sammlung. Allerdings handelt es sich um eine sehr flache Route, da der Anstieg kaum über 200 Meter beträgt und die Balance mit dem Abstieg günstig ist, da man fast 500 Meter nach Jarama hinabsteigt.

    

    Sobald Sie beginnen, finden Sie

    übersetzt vonOriginal anzeigen

    von

    Ansehen

Dir gefällt diese Collection?

Fragen und Kommentare

    loading

Meld dich kostenlos bei komoot an, um mitzureden.

Collection-Statistik

  • Touren
    3
  • Distanz
    69,0 km
  • Zeit
    19:06 Std
  • Höhenmeter
    1 210 m1 220 m

Dir gefällt vielleicht auch

Entspannt Radfahren in der Münsterländer Parklandschaft

Fahrrad-Collection von Münsterland

Bikepacking mit Baby im schönen Allgäu

Mountainbike-Collection von Ines Thoma

All-Hi-Ro-Weg Mehrtagestour - Entdecke die „3 am Rothsee”

Wander-Collection von Stadt Roth

Wandern durch das Herz Schwedens – Der Södra Kungsleden

Wander-Collection von Niko